domingo, 17 de enero de 2010

Tecamachalco



EXCONVENTO FRANCISCANO DE TECAMACHALCO, PUEBLA



Tecamachalco proviene de los vocablos en náhuatl "tetl", cerro, "camachalli ", quijada, y "con "en, significa “en la quijada del cerro”.



Fue fundada por tribus Popolocas en el año 1441, en el cerro del monumento, el tecuhtli era Quetzalcatzin, residente de Tlacotepec, en 1483.



En 1520 señoreaban Huatzin por muerte de Tlehuexollotzin y en 1521 Cuetspaltzin sabio “ águila blanca”.
Jerónimo de Mendieta y Francisco de Toral contribuyeron a la evangelización de estos lugares y a la construcción de la iglesia y convento Franciscano que concluyó en el siglo XVI-(1530).


El ex convento de esta ciudad es una verdadera joya del siglo XIV por su fachada del interior y exterior del el se puede a preciar por cada uno de sus rincones las bellas reliquias de la fachada y apreciar el talento arquitectónica de ese siglo y única en la región en conservar su inmueble intacto pero en esta ocasión hablaremos de la leyenda de los frailes que todavía roda por el interior del ex convento.Hace mucho tiempo de la época de la colonia y en la conquista de los españoles de México, existían en el ex – convento de Tecamachalco, muchos sacerdotes, los cuales eran llamados frailes franciscanos quines realizaron la evangelización de los habitantes de la región y todos los domingo efectuaban misas para toda la comunidad que habitaba cerca de ahí y para todas las personas que venían de diferentes rumbos de la entidad lejanos de la comunidad.Pero había un día especial para ellos y para toda la población este es el día en el que actualmente nosotros celebramos la fiesta del ex – convento.



No hay comentarios:

Publicar un comentario